
Profesor Iván Darío Castro Pardo
Magíster en Gestión Ambiental
Profesional en Diseñador Industrial
Estudios Formales
MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Pontificia Universidad Javeriana
Enero 2005 - junio de 2007


Como Magíster en Gestión Ambiental de la PUJ, tengo una formación de alto nivel que me permite estudiar los problemas ambientales con una visión sistémica e integral; esto con el propósito de proponer, desarrollar y poner en práctica transformaciones positivas que aporten efectivamente a su solución.
Tengo la competencia para comprender los conflictos ambientales y liderar equipos interdisciplinarios, orientados a la aplicación de diversos instrumentos para la planificación, gestión e investigación en múltiples contextos territoriales (naturales, rurales, urbanos, corporativos), de carácter (público, privado) y diferentes escalas (local, regional, nacional y/o internacional).
En mi compromiso como formador de nuevas generaciones de profesionales, he logrado incorporar estratégicamente a mis cursos el concepto de desarrollo sostenible y sus dimensiones social, ambiental, tecnológica y económica, entre otras; impulsando a los estudiantes al ejercicio creativo desde el pensamiento complejo para la resolución de problemas reales.
DISEÑO INDUSTRIAL
Facultad de Diseño Industrial
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Enero 1985 - marzo 1991

El Diseño Industrial es una disciplina encargada de proponer mejores condiciones para el óptimo desempeño de las actividades humanas en situaciones específicas, por medio del desarrollo de nuevos productos, servicios, experiencias, sistemas y negocios.
Los diseñadores somos parte importante de la planificación del hábitat de las personas, porque a partir del proyecto de diseño, se hacen posibles nuevas relaciones más armónicas entre las personas, los sistemas de objetos y el ambiente.
El Diseño proboca cambios en la cultura al modificar pensamientos y comportamientos de las personas en torno a la selección, utilización, consumo y descarte de las innovaciones que desarrolla.
Además ejerce influencia sobre las sociedades y sus dinámicas económicas, tecnológicas, políticas, ambientales, entre otras; considerando todos los esenarios del Ciclo de Vida del Producto.
La responsabilidad ética social - ambiental es un componente fundamental para el ejercico del Diseño Industrial, pues las decisiones profesionales deben ser coherentes con la transformación hacia un vivir más armónico, respetuoso, equitativo y limpio, con menos riesgos para la gente y para los ecosistemas.

BACHILLERATO ACADÉMICO
Febrero 1979 - noviembre 1984


Al recibir mi formación secundaria en el Colegio Cafam, aprendí a temprana edad que se debe entender a la persona como un ser integrado por múltiples dimensiones.
Entendimos siendo niños que las personas poseemos una estructura biofísica de la cual somos responsables y mediante la cual logramos nuestra propia realización, apoyando la construcción de las otras dimensiones.
En el colegio nos formaron como seres inteligentes, capaces de transformar y de transformarse; mostrándonos que somos personas en cuanto nos relacionamos con los demás y encontramos en los otros la posibilidad de ser.
De esta forma, la afectividad se constituye en el soporte del vínculo con los otros, y a su vez, cada persona se soporta en las manifestaciones de los demás; así nos formamos seres productivos, con capacidad de creación infinita y trascendente, porque nuestro horizonte de proyección puede superar los límites de lo posible.
