
Profesor Iván Darío Castro Pardo
Magíster en Gestión Ambiental
Profesional en Diseñador Industrial
EXPERIENCIA DOCENTE
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA - Sede Santa Marta. Profesor de cátedra desde julio de 2023 hasta la actualidad.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Facultad de Artes. Programa de Diseño Industrial. Profesor de Planta desde febrero de 2013 hasta diciembre de 2021.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de Artes. Escuela de Diseño Industrial. Maestría en Diseño. Profesor Ocasional desde febrero de 2013 hasta diciembre de 2014.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Arquitectura y Diseño. Profesor - Departamento de Diseño. Tutor CDI. Desde enero de 1999 hasta diciembre de 2012.
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Facultad de Diseño Industrial. Profesor de Cátedra. Desde enero de 1999 hasta diciembre de 2012.
CORUNIVERSITEC. Facultad de Diseño Industrial. Profesor de Cátedra. Desde julio de 1992 hasta novienbre de 1994.
Ver certificación
USA
Ver certificación
UAN
Ver certificación
UNAL
Ver certificación
PUJ
Ver certificación
UJTL
Ver certificación
CORUNIVERSITEC
Despliegue de funciones y espacios académicos a cargo por Universidades

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA - Santa Marta
Escuela de Comunicación y Diseño
Programa de Diseño Digital
Funciones
-
Profesor de cátedra. Desde julio de 2013 hasta la actualidad.
Espacios Académicos
Taller de Diseño Conceptual III
Desarrollo de proyectos de diseño centrado en el usuario, con la incorporación de metodos con el Design Thinkin, diseño de la Experiencia y Diseño Emocional. Diseño orientado al turismo y el mobiliario urbano para Santa Marta. Ver bitácoras de los estudiantes en:
Taller de Diseño Conceptual IV
Desarrollo de proyectos de diseño centrados en la generación de experiencias culturales memorables. Diseño en diálogo con la Artesanía y gastronomia de la Región Caribe - Colombia.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Facultad de Artes
Programa de Diseño Industrial
Funciones
-
Profesor de planta. Desde enero de 2013 hasta diciembre de 2021.
-
Coordinador del Comité de Trabajos de Grado. Desde enero de 2016 hasta junio de 2019.
-
Participación en procesos de renovación curricular, registro calificado y acreditación.
-
Coordinador de Extensión en la Facultad de Artes. Desde enero hasta diciembre de 2020.
-
Participante en el equipo de profesores para la construcción de un programa transdisciplinario: Gestión Socio Ecológica. Desde enero hasta diciembre de 2021.
Espacios Académicos
Director de Trabajos de Grado
Acompañamiento y orientación en el desarrollo de sus proyectos de grado a los estudiantes que aspiran al título de Diseñador Industrial. Desde enero de 2013 hasta diciembre de 2021.
Director de Anteproyectos de Grado
Orientación para la formulación y fundamentación de los proyectos de grado de Diseño Industrial. Desde enero de 2015 hasta diciembre de 2021.
Desarrollo Local
Las acciones de Diseño que se derivan del análisis de un territorio, consideran sus potenciales como base del futuro bienestar de sus pobladores. El proyecto de diseño analiza las necesidades inmateriales, sociales, culturales y psicológicas de las personas en su lugar de vida, por encima del mero crecimiento de los bienes y servicios producidos. Desde enero de 2017 hasta diciembre de 2021. Ver algunas bitácoras de los estudiantes en: https://ivancastro5.wixsite.com/di-desarrollolocal - https://mcortes194.wixsite.com/desarrollolocal -
Taller de Continuidad II
Dirección de proyectos académicos de Diseño Industrial, orientada al aprovechamiento de las vocaciones económicas de nuestro país, utilizando una metodología que facilita el dominio y toma de desiciones desde la complejidad.
-
Taller de Diseño para la Artesanía. Desarrollo de sistemas de objetos utilitarios que combinan estratégicamente para su elaboración oficios artesanales de Colombia. Desde enero de 2016 hasta diciembre de 2020.Ver algunos proyectos de los de los estudiantes en: http://ivancastro5.wixsite.com/diseno-artesania - https://maureenromero90.wixsite.com/tejmacu - https://alejodiego97.wixsite.com/manguare - https://mmerchan21.wixsite.com/misitio - https://elizatellezpaez.wixsite.com/obradores/producto
-
Taller de Diseño para la Industria del Turismo en Colombia. Desarrollo de nuevas experiencias turísticas localizadas que se basan en la creación de sistemas artefactuales integrados. Desde enero hasta diciembre de 2020. Ver algunos proyectos de los estudiantes en: https://danielito65.wixsite.com/website - https://mparra75.wixsite.com/my-site - https://lguzman94.wixsite.com/tca2/resultado
Adaptación Tecnológica
Estudio del desarrollo tecnológico de la humanidad desde la prehistoria hasta la modernidad, haciéndo énfasis en su influencia en el desarrollo de nuevas creaciones desde el Diseño Industrial. Desde enero de 2015 hasta diciembre de 2021.
Factibilidad
Análisis de las posibilidades que tiene un nuevo producto de Diseño Industrial; inicialmente desde su funcionalidad (Comunicativa - Práctica - Estética); para después evaluar su factibilidad técnica, organizacional u operacional, de tiempo, legal y política, económica y financiera, de comunicación comercial o mercado; para finalmente asumir el análisis desde la calidad, el ambiente, lo social y la cultura.
Aplicación Énfasis II
Enfoque en el fortalecimiento de la responsabilidad ambiental y el compromiso social, que deben ser asumidos éticamente para el desarrollo de proyectos de Diseño Industrial. Desde enero de 2013 hasta diciembre de 2019.
Competitividad
Las posibilidades de tener éxito en los proyectos de Diseño Industrial, depende en gran medida en su orden del crecimiento personal, de la formación como profesional y por supuesto, de la experiencia como diseñador (a) industrial. Desde enero hasta diciembre de 2020. ver trabajos de los estudiantes en: https://awilches38.wixsite.com/dicom - https://mparra75.wixsite.com/website-1 - https://mcortes194.wixsite.com/colectivohanga - https://ngaray58.wixsite.com/my-site
Energía y Mecanismos
Se estudian los principios mecánicos más aplicados al diseño de productos que en su configuración incluyen componentes articulados entre sí, o que en su funcionamiento tienen movimientos que aumentan las capacidades físicas de los seres humanos en la realización de múltiples actividades. Tambien sus fuentes de energía. Desde agosto de 2014 hasta diciembre de 2019. Ver bitácoras del curso en: https://ivancastro5.wixsite.com/energiaymecanismos
Tecnología de Metales
Revisión teórica de principios básicos de la metalurgia y realización de ejercicos prácticos de aplicación en el taller. Desde julio hasta diciembre de 2016.
Modelos y Prototipos
Aplicación de múltiples materiales y técnicas para la representación tridimensional física de las propuestas en proceso o del nuevo producto como resultado del proyecto de Diseño Industrial. Desde agosto de 2016 hasta junio de 2016.
Control de Calidad
Asignatura teórica que incluye la revisión y aplicación de conceptos relacionados desde el ámbito corporativo, para proponer estrategias de mejora continua apoyados en diversas teorías relacionadas con la calidad. Desde agosto hasta noviembre de 2015.
Teoría Morfológica
La Morfología ha sido parte importante de la formación en Diseño, Arquitectura y Artes, entre otras disciplinas, que tienen que ver con la concepción y proyección de la forma como recurso primario para la materialización de sus creaciones. Desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2015.
Costos y Presupuestos
Los estudiantes realizan ejercicios prácticos de cotización de acuerdo con modalidades de trabajo propias del Diseño Industrial: elaboración de un prototipo, producción seriada limitada, desarrollo de un nuevo producto, proyecto para aplicar a una convocatoria y una empresa de diseño. Desde agosto hasta noviembre de 2015.
Taller de Continuidad I
Asignatura práctica que reúne estudiantes del ciclo de formación básica, semestres 2do, 3ro y 4to, en un taller vertical enfocado en la apropiación del pensamiento sistémico, incorporando contenidos de biónica, estructuras y forma y función, para el diseño de nuevos sistemas de objetos. Desde enero hasta diciembre de 2013.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facultad de Artes
Escuela de Diseño Industrial - Maestría en Diseño
Funciones
-
Docente Ocasional. Desde febrero de 2013 hasta diciembre de 2014.
Espacios Académicos
Sistemas de Gestión Ambiental
Asignatura teórico-práctica que incluye diferentes temas relacionados con los SGA, desde la responsabilidad ambiental y el compromiso social en el desarrollo de proyectos de Diseño Industrial. Sus contenidos se centran en la construcción de discursos de Diseño Industrial fundamentados en el concepto de sostenibilidad ambiental, incorporando la revisión y aplicación de instrumentos pertinentes al desarrollo de nuevos productos más limpios. Participación: Desarrollo del programa académico y docencia. Desde febrero hasta diciembre de 2013.

Práctica Proyectual V
Es un espacio académico que hace parte del componente Formación Disciplinar o Profesional del programa de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, pertenecen a la agrupación PRÁCTICA DEL DISEÑO - PROYECTO. Su carácter es práctico pues se desarrollan diversos proyectos de Diseño Industrial con énfasis en la responsabilidad ambiental del diseño en múltiples escenarios del contexto colombiano.
Práctica Proyectual VI
Este espacio académico también hace parte del componente Formación Disciplinar o Profesional del programa de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, pertenecen a la agrupación PRÁCTICA DEL DISEÑO - PROYECTO. Su carácter es práctico pues se desarrollan diversos proyectos con énfasis en el compromiso social del diseño al trabajar con comunidades vulnerables. Ver los proyectos del curso en: https://ivdcastropa.wixsite.com/ppvi-di-unal

Funciones
-
Conferencista.
Espacio Académico
La Traza Cultural y el Diseño
Módulo: "Diseño y Diálogo de Saberes
Se propone hacer una inmersión en el territorio indígena Iku - Arhuaco e la Sierra Nevada de Santa Marta, para llevar a cabo un trabajo de campo experimental basado en el encuentro y acuerdo entre las culturas. El diálogo y el trabajo colectivo entre miembros de la Maestría en Diseño y representantes de la comunidad, servirá como base para el desarrollo de nuevos productos o servicios: objetos mediadores y/o propuestas teóricas que se inspiren en la tradición de la Cultura Iku y se orienten al “Buen Vivir” de las personas en los mercados contemporáneos. Participación en el desarrollo del programa académico, docencia y trabajo de campo. Segundo semestre de 2015.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Arquitectura y Diseño
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Funciones
-
Profesor de cátedra y director de trabajos de grado. Desde enero de 1994 hasta diciembre de 2012.
-
Tutor y consejero académico de la Carrera de Diseño Industrial. Desde julio de 2001 hasta diciembre de 2012.
-
Comite de la Carrera de Diseño Industrial. Desde julio de 2001 hasta diciembre de 2012.
-
Participación en procesos de renovación curricular, registro calificado y acreditación.
-
Organizador de trabajos de campo de diseño participativo con comunidades.
Facultad de Arquitectura y Diseño
Departamento de Diseño
Espacios Académicos
Trabajo de Grado
Dirección del desarrollo del trabajo de grado de los estudiantes que aplican al título de Diseñador Industrial Javeriano. Participación con aportes a la construcción permanente programa, acompañamiento de los estudiantes y evaluador. Desde enero de 1994 hasta diciembre de 2012.
Seminario Trabajo de Grado
Asignatura teórica que apoya a los estudiantes en la metodología y fundamentación para la formulación de su Proyecto de Grado.
Participación en el proceso de acompañamiento de los estudiantes de acuerdo con el objeto de estudio y el enfoque de cada caso. Desde enero de 2004 hasta diciembre de 2009.
Proyecto UBICAR
Taller vertical interdisciplinario con estudiantes de 5to a 8vo semestres de las carreras Arquitectura y Diseño Industrial, en el que se proyectan soluciones al problema del desplazamiento forzado en Colombia. Se trabaja de forma participativa con comunidades afectadas en proyectos para el mejoramiento del hábitat y la innovación social. Realización de trabajos de campo con comunidades en Altos de Cazuca, Altos de la Florida en Soacha y Pandi - Cundinamarca, los carregimientos de Palomino - La Guajira, y Bahía Cupica y El Valle - Chocó. Participación en el desarrollo del programa académico, la gestión participativa con las comunidades y la coo-dirección con el Arquitecto Alfonso Solano de Francisco (Profesor eméito de la PUJ). Desde enero de 2008 hasta diciembre de 2009 y desde julio de 2011 hasta diciembre de 2012.
Proyecto Diseño y Cultura
Asignatura práctica en la que se desarrollan proyectos académicos de diseño participativo con y para comunidades étnicas y campesinas, basados en sus saberes, usos y oficios tradicionales. Realización de trabajos de campo con la Comunidad Indígena Arhuaca de Nabusimake - Cesar - Sierra Nevada de Santa Marta, y con comunidades artesanales en el Valle de Tenza - Boyacá. Participación en el desarrollo del programa académico, gestión participativa con las comunidades y dirección. Desde enero de 2010 hasta junio de 2011.
Fecha: 2010 - 2011.


Diseño Sostenible
Asignatura teórico - práctica que incluye diferentes temas relacionados con la responsabilidad ambiental y el compromiso social que deben ser asumidos para el desarrollo de proyectos de Diseño Industrial. Inicialmente se denominó Ecodiseño y fue propuesta por la Red Académica de Diseño - RAD. Participación en el desarrollo del programa académico y docencia. Desde enero de 2006 hasta diciembre de 2012.
Workshop Internacional de Diseño
Desarrollo de proyectos rápidos interdisciplinarios de Arquitectura y Diseño Industrial propuestos por un invitado extranjero. Curso organizado por el Programa de Estudios Internacionales, PEI. Participación en la construcción de estrategias de apoyo al proceso propuesto por el invitado y evaluación. Desde julio de 2009 hasta junio de 2011.
Proyecto Inter-semestral Nuevos Territorios - Buenos Aires
Desarrollo de múltiples ejercicios interdisciplinarios de Arquitectura y Diseño propuestos y dirigidos por profesores argentinos. Curso ínter-semestral organizado por el Programa de Estudios Internacionales, PEI. Participación en la estructuración de estrategias de apoyo al proceso, seguimiento y evaluación. Noviembre y diciembre de 2010.
Otras Asignaturas:
-
Proyectos I,II,III y IV - Asignaturas que conforman la base disciplinar del primer ciclo de la carrera de Diseño Industrial, talleres cuyos contenidos principales son respectivamente composición, forma y función, pensamiento sistémico y usabilidad. Desde enero de 2004 hasta diciembre de 2006 y desde enero de 2011 hasta diciembre de 2012.
-
Proyecto de 7º y 8º semestres cuyos temas fueron complejidad y competitividad. Desde enero de 2007 hasta diciembre de 2009.
-
Innovación Tecnológica - Asignatura teórica que incorpora a los proyectos interdisciplinarios de Diseño y Arquitectura aspectos técnicos y productivos. Desde julio de 1997 hasta junio de 2003.
-
Seminario Proceso Innovador - Asignatura teórico – práctica que propone retos de diseño para motivar la innovación por medio de diferentes métodos creativos. Desde enero hasta diciembre de 2005.
-
Taller Vertical de Mobiliario - RAD - Taller de diseño ínter-institucional con la participación de profesores y estudiantes de 5 universidades. (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Autónoma de Colombia). Desde enero hasta diciembre de 2004.
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Departamento de Ecología y Territorio - Maestría en Gestión Ambiental
Ecodiseño
Asignatura electiva interdisciplinaria de carácter teórico - práctica, que promueve la incorporación efectiva de factores socio-ambientales en el desarrollo de proyectos orientados a la creación de nuevos productos o servicios. Participación en el desarrollo del programa académico y docencia. Desde enero hasta diciembre de 2007.

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
Facultad de Diseño Industrial
Funciones
-
Prestación de servicios profesionales de actividad docente y profesor de cátedra.
Espacios Académicos
Aseguramiento de la Calidad
Asignatura teórica que estudia los Sistemas de Gestión de la Calidad propuestos por la Norma ISO 9000, con aplicación al desarrollo de proyectos de diseño. Desde enero de 2001 hasta mayo de 2003.
Medio Ambiente
Correspondiente a la asignatura teórica Ecodiseño propuesta por la Red Académica de Diseño - RAD para la incorporación del tema ambiental a la formación en diseño. Desde mayo de 2002 hasta mayo de 2004.
Prospectiva Tecnológica
Asignatura teórica-práctica que propone la realización de ejercicios de diseño inspirados en el cine futurista. Desde mayo hasta noviembre de 2004.
Talleres de Diseño Objeto y Uso - Objeto y Forma
Asignaturas prácticas para la formación disciplinar con énfasis en temas específicos. Taller de Diseño Industrial con énfasis en factores sociales y culturales. Desde enero de 1999 hasta mayo de 2001. Participación en el desarrollo de los programas académicos y docencia.

CORUNIVERSITEC
Corporación Universal de Investigación y Tecnología
Facultad de Diseño Industrial
Funciones
-
Docente.
Espacios Académicos
Presentación de Proyectos
Asignatura práctica que promueve en el estudiante el manejo de técnicas de comunicación bi y tridimensionales utilizadas en diseño. Desde enero de 1993 hasta diciembre de 1995.
Procesos de Producción
Asignatura teórica que presenta al estudiante generalidades de los procesos productivos relacionados con múltiples materiales: arcilla, maderas, metales, plásticos, pétreos y metales. Desde enero de 1993 hasta diciembre de 1995.
Diseño Tridimensional y Estructuras
Taller de diseño básico en el que se desarrollan diversos ejercicios de composición en tres dimensiones incorporando conceptos de estabilidad, resistencia, funcionalidad y economía. Desde julio de 1992 hasta noviembre de 1996.
Diseño Básico Bidimensional
Taller de diseño básico que propone el manejo de conceptos asociados al origen de la forma desarrollando ejercicios de complejidad progresiva. 1993 - 1995. Participación en el desarrollo de los programas académicos y docencia.
